La mayoría de los 370 millones de indígenas que hay en el mundo vive en situación de enorme desventaja.
“Cuando el hombre contamine el último río,corte el último árbol y atrape el último pez, se comerá su propio dinero”
Las comunidades indígenas están repartidas en unos setenta países, muchos de ellos africanos, que habitan desde tiempos ancestrales, aunque hoy sean zonas despobladas y al margen de la sociedad; sus tierras han sido en muchos casos expropiadas, viven en la más absoluta precariedad, y son las grandes víctimas del hambre y de enfermedades endémicas.
No están censados, ni sus niños están escolarizados; carecen de reconocimiento oficial y son considerados ciudadanos de segunda, por lo que no tienen un lugar en la sociedad.
Son muchos los organismos e instituciones que han hecho de la defensa de los derechos de los pueblos indígenas su objetivo. Entre ellas, Manos Unidas que según asegura en un comunicado con motivo del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, apoya proyectos de desarrollo integral tendentes a “mejorar las condiciones de vida de estas personas y su integración en una sociedad que les rechaza y no respeta ni el espíritu ni el patrimonio de conocimientos, formas y tradiciones de sus comunidades”.
Durante siglos, nuestros pueblos han mantenido una relación estrecha con la Madre Tierra que nos da la vida, con los cerros y montañas; con los nacimientos de agua, ríos y lagos y con los distintos seres vivos que forman el universo.
Para los estudios sobre las tribus indígenas, EN COLOMBIA los historiadores e investigadores se han basado principalmente en el aspecto lingüístico. Estos estudios han llevado a clasificar las tribus en tres grandes familias: Familia CHIBCHA, CARIBE y ARAWAK. El referirse a familias significa que se habla de grupos pertenecientes a una misma comunidad lingüística, en los cuales puede haber diferentes dialectos y lenguas, pero con una base en común.
FAMILIA LINGUISTICA | TRIBU INDIGENA | LUGAR QUE HABITARON |
---|---|---|
CHIBCHA | ARHUACOS | Sierra Nevada de Santa Marta |
TAIRONAS | Sierra Nevada de Santa Marta | |
MUISCAS | Región Central Andina | |
TUNEBOS | Casanare | |
ANDAQUÍES | Caquetá | |
PASTOS y QUILLACINGAS | Sur del País | |
GUAMBIANOS y PAECES | Cauca | |
CARIBE | TURBACOS, CALAMARES, SINÚES | Costa Atlántica |
QUIMBAYAS | Cordillera Central | |
PIJAOS | Tolima, Antiguo Caldas | |
MUZOS Y PANCHES | Tierras de Santander, Boyacá y Cundinamarca | |
CALIMAS | Valle del Cauca | |
MOTILONES | Norte de Santander | |
CHOCOES | Costa Pacífica | |
ARAWAK | GUAHÍBOS | Llanos Orientales |
WAYUS O GUAJIROS | Guajira | |
PIAPOCOS | Bajo Guaviare | |
TICUNAS | Amazonas |
[…] mas emotivo del mundo Historia De Un Letrero ¡POLITIQUEROS, A OTRO CON ESE HUESO! Día Internacional de los Pueblos Indígenas Así sacó el gobierno de Lula da Silva a 28 millones de brasileros de la pobreza LA […]
Es increible tanta riqueza que tenemos en nuestro hermosos Colombia, pero lo mas trizte es que valoremos a nuestro pais cuando estamos lejos de el, Ahora que veo tanta belleza indigena y la cataloguemos como los “indios” los ignorantes quisiera tener los conocimientos que ellos tiene de supervivencia por que estoy segura de nosotros los instruidos los culturizados segun nuestras propias costumbres no podriamos sobrevivir en la jungla un solo dia en ella estariamos muertos de miedo. Yo en lo personal no me acuerdo cuando estudiaba en la escuela el que nos concientizaran de nuestras bellezas naturales, todo lo contrario estan hablando de de el americanismo ‘ gringolandia su tecnologia etc. Estamos siempre anhelando irnos fuera de nuestro pais por que “dizque” es mejor. Todo lo contrario nuestro pais es precioso y sus riquezas naturales aun mas muy pocos paises pueden contar con sitios tan exoticos. El gobierno colombiano en vez de estarse enbolsillandose la plata inviertan en nuestras culturas indigenas para que no se extingan y preserven las pocas tierras virgenes si es que nos quedan algunas! . Estoy segura de que si este hubiera sido un comunicado de el pais creador de las hamburguesas estaria lleno de comentarios.